Skip to main content
Plano de la primera plaza de madera, c.1731.
Representación más antigua de plaza de la Real Maestranza. Archivo RMCS.

Tras la concesión por parte de Felipe V del privilegio de celebrar corridas de toros, la Real Maestranza decidió construir su propia plaza de toros en un sitio del Arenal próximo al actual emplazamiento entre el convento del Pópulo y el llamado monte del Baratillo; era de madera, rectangular, como la plaza de San Francisco, la plaza principal de Sevilla donde se celebraban los festejos públicos. De madera, contaba con balcones altos y bajos y andamios o gradas en el resto. (Plano de la primera plaza de madera, h.1731)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.